Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2009

¿A dónde se fue todo el dinero?

Esta fue la pregunta que me hizo un amigo durante los inicios de la crisis, seguramente después de haber escuchado una noticia algo asi como "Se han perdido x millones de dólares". ¿Desaparció el dinero o qué le pasó?

Bueno, definitivamente no "desapareció", pero para entender qué pasó con el dinero, debemos comprender el término "Activos".

Un "Activo" es algo que nos genera dinero. Veamos por ejemplo, si compramos una fotocopiadora nos genera un gasto. Pero si la ponemos a trabajar, en algun establecimiento público donde se le cobre a la gente por cada fotocopia, esta se convierte en un activo que nos deja dinero, y puede con el tiempo dejarnos una ganancia mucho mayor al gasto que se hizo en ella. Entonces esta fotocopiadora "vale" más de lo que pagamos por ella.

Es obvio que en este caso sería difícil que alguien nos diera más dinero del que pagamos por la fotocopiadora, ya que éstas se pueden conseguir fácilmente por el mismo precio que se pagó por ella, asi que no hay razón para pagar más.

Con las acciones de las empresas pasa lo mismo. Las acciones dan utilidades a quien las posee y en el largo plazo se espera que generen más dinero del que se pagó por ellas. Por eso son activos. Su precio se estima en base a cuánto se espera que generen de utilidades (a diferencia de la fotocopiadora que tiene un precio fijo).

Para el caso de la crisis, volvamos a ver la fotocopiadora. El comprador pagó una buena cantidad por dicha fotocopiadora y espera recuperarlo en cierto plazo de tiempo. Pero resulta que por alguna razón o algún conjunto de factores, la gente deja de ir a sacar fotocopias. Entonces el comprador dice "perdí x cantidad de dinero en la fotocopiadora". Y sí, el comprador perdió su dinero. Pero éste no se esfumó, no desapareció. Ese dinero se fué a la empresa que se la vendió. Una parte a los trabajadores, otra parte a los accionistas, otra a la compra de materias primas, otra parte al vendedor del equipo, etc.

Esto mismo pasó con todo el dinero que se "perdió" en la crisis. Los accionistas perdieron dinero al ver que las utilidades de las empresas no iban a ser como esperaban. Pero el dinero no "desapareció", sencillamente quedó en otra parte de la cadena.

viernes, 10 de octubre de 2008

Decisiones Millonarias

Este es el banderazo de salida de este blog. ¿Pero cuál sera el tema? ¿de qué trata? ¿por qué hacer un blog al respecto?

Bien, vamos a explicar por partes: Ya hace tiempo que quería iniciar un blog al respecto, pero la crisis en Estados Unidos me ha hecho recapacitar sobre mi idea y apresurarme a hablar sobre los diferentes temas relacionados (¡y es que hay bastante que hablar y analizar al respecto!)

Temas

Bueno, principalmente este blog tratará sobre Economía y Finanzas, pero también entrarán otros temas relacionados como Administración de Empresas, Mercadotecnia, Relaciones públicas y demás.

Ubicación geográfica

El autor de este blog se ubica geográficamente (en este momento) en Mexicali, Baja California, México. Por lo tanto los temas tratados pueden ir desde lo global, a lo nacional, hasta estatal y local.

¿Por que el blog?

Ya mencioné un poco más arriba, pero en general es por la necesidad de tratar ciertos temas ante la situación económica actual que es muy cambiante. Es necesario estar siempre actualizados para poder tomar decisiones acertadas, y la información pura no siempre es clara, la mayoría de las veces se requiere de un buen análisis de la situación para poder tomar estas decisiones.

¿Qué podemos esperar?

Principalmente análisis de las situaciones financieras y económicas tanto a nivel global como local. Algunos temas básicos que pretenden explicar todo esto sin entrar en tecniscismos, pero también algunos temas más avanzados para explicar detalles de las situaciones.

¡Bien, espero que vuelvan pronto a seguir visitando este blog! ¡Saludos!