Invertir en estos metales puede parecer seguro ante situaciones de crisis, especialmente por la devaluación de la moneda. Pero hay que revisar bien la situación antes de tomar la decisión de invertir en estos metales.
Y es que después de que este año se tuvieran precios históricamente altos, en este momento se están teniendo unos de los precios más bajos de todo el año y es precisamente debido a la crisis.
Contrario a lo que se pudiera haber pensado, los precios de los metales (y también del petróleo, maíz y otros bienes) han caído estrepitosamente con esta crisis. De hecho en septiembre (cuando se estaba viendo un repunte para el oro) muchos predijeron que los precios subirían considerablemente causándoles cuantiosas ganancias, pero ha sucedido exactamente lo opuesto.
¿Por que bajaron los precios de los metales?Existen realmente muchas situaciones que han afectado esto, pero mencionaré a dos de las principales:
1. La necesidad de liquidez. Ante la crisis, muchos de los inversionistas que habían comprado oro y plata, han decidido venderlo para con ese dinero poder pagar parte de los pasivos que tienen (gastos, deudas, etc.), aumentando con esto la oferta y bajando el precio de dichos metales.
2. El fortalecimiento del dólar. A pesar de la crisis el dólar ha ganado terreno ante la mayoría de las monedas del mundo (quizá el Yen Japonés sea la única que ha resistido tal embate, mas no así la bolsa de valores de Japón). Esto ha traído también una devaluación del oro y la plata ante el dólar.
¿Entonces conviene invertir en metales?Efectivamente, puede ser buen momento para invertir en oro y plata si eres un especulador. Con tanta fluctuación de los precios, si la sabes hacer, es posible sacar alguna buena ganancia de esto. Si pretendes invertir a largo plazo, recuerda que los metales no dan utilidades, sólo se gana por comprar bajo y vender alto.
¿Debe la gente normal invertir en metales?Esto definitivamente no. Como ya mencioné, estos metales están a la baja. Y suponiendo que subieran de un día para otro, digamos que una persona de clase media invierte 1,000 pesos (alrededor de 90 dólares en este momento) en oro el día de hoy y mañana su precio se duplica, lo vende y además de los 1,000 pesos que recibe, obtiene otros 1,000 extras de ganancias. Bueno, en realidad a nadie le caen mal unos 1,000 pesos extras, pero definitivamente no volverá más rico a un asalariado común.
Definitivamente NO es la gran opción esto de invertir en oro y plata para una persona común en este momento, y aún menos con la tendencia a la baja que tienen estos metales. Realmente quienes alientan a invertir en estos metales son quienes ya compraron y quieren recuperar sus ganancias.