Mostrando entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2009

Inversiones de renta fija y renta variable

¿Cual es la diferencia?

Bien, para empezar el término "renta" es porque el inversionista presta su dinero y recibe a cambio una ganancia por haberlo prestado. Igual que cuando se renta un casa o algún otro bien.

Renta fija

La renta fija es cuando sabes cuanto es lo que vas a ganar. Es como meter el dinero al banco (en algún sistema de inversión, aqui no cuentan las tarjetas de debito o crédito per sé). Cuando retires el dinero siempre vas a tener más de los que metiste, o al menos exactamente lo mismo que metiste, pero nunca menos.

Las inversiones en renta fija funcionan de esa manera. Nunca puedes tener menos de lo que invertiste (salvo algunas excepciones). Pero también suelen dar utilidades muy bajas (comparadas con otros instrumentos).

Los instrumentos más comúnes para renta fija suelen ser: CETES y UDIS

Veámoslos un poco más a fondo. Cabe aclarar que estos son los instrumentos que se utilizan en México. En otros países pueden existir instrumentos similares, pero con otros nombres.

CETES

Son los bonos del gobierno. Equivalentes a los "Bonos de la tesorería" de Estados Unidos. En realidad los CETES son los bonos del gobierno de México.

¿Cómo funcionan?

Sencillamente el gobierno dice "necesito 1 millon de pesos, ¿quien me los puede prestar?" y entonces llegan los inversionistas diciendo "yo te presto 1,000 pesos" y llegan otros diciendo "yo te presto 10,000" y asi, hasta que el gobierno junte el millón que necesita. A cambio se les dan los CETES y eso conlleva darles cierta ganancia por intereses. Es lo que se conoce como "deuda interna".

UDIS

Se les conoce como "Unidades De Inversión". Surgieron en el '95, después de la devaluación del '94 como una forma de proteger el dinero ante posibles devaluaciones de la moneda. Su rendimiento es menor que el de los CETES, pero en los momentos que el peso se devalúa generan grandes ganancias.

¿Cómo funcionan?

En lo general están muy relacionadas con el precio del dólar (ya que nuestra economía depende mucho de Estados Unidos). Podemos decir que cuando sube el dólar respecto al peso, las UDIS suben en una proporción muy similar. Es por eso que quienes invirtieron en UDIS antes de la caida del peso (de casi el 40%) tuvieron grandes ganancias. De cualquier forma, en periodos de estabilidad las UDIS no superan el rendimiento del 4.5% anual, y si por el contrario, el peso gana terreno ante el dolar, pueden dar rendimientos negativos.

Pero en realidad no están ligados al dólar, sino al INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor), es decir, si vas al mercado y encuentras todo más caro, eso significa que las UDIS también están subiendo. Este instrumento fue creado para evitar la pérdida de valor en situaciones de devaluación (en lo general es mejor comprar UDIS que Dólares).

Otros instrumentos

También existen otro tipo de bonos de renta fija menos utilizados como la inversión en bonos extranjeros, Eurobonos y demás, cada uno con sus propios mecanismos.

En general los instrumentos de renta fija suelen utilizarse para inversiones a largo plazo.

Renta variable

Es cuando no sabes cuanto es lo que vas a ganar por tu inversión, ya que las ganancias dependen de muchos factores. Se maneja básicamente mediante acciones en bolsa. En lo general estas inversiones suelen ser más riesgosas, pero también pueden dar rendimientos más altos por lo mismo. Es posible obtener altos porcentajes en el corto plazo pero también grandes pérdidas.

Además dentro de este tipo de inversiones suele existir una subdivisión entre acciones agresivas y conservadoras.

En México tenemos como conservadoras por ejemplo las acciones de TELEVISA, TVAZTECA, TELMEX, etc, etc, es decir, empresas grandes que sabemos que difícilmente van a perder mucho de su valor, pero también es difícil que incremente mucho el precio de sus acciones en el corto plazo.

Por otro lado, las acciones más arriesgadas y agresivas suelen ser las de empresas más pequeñas (consideradas subvaluadas por los inversionistas) que pueden tanto crecer muy rápido en poco tiempo, asi como ir a la bancarrota.

Conclusiones

Las inversiones entre renta variable y renta fija se deben diversificar para evitar pérdidas si quieres invertir a largo plazo. Los inversionistas a corto plazo se enfocan en la renta variable, mientras que los que invierten a lago plazo centran más sus inversiones en renta fija. Lo mejor es generalmente contar con un portafolio diversificado.

lunes, 27 de octubre de 2008

Video del Amero

Recientemente ha estado circulando por internet este video de Hal Turner donde muestra el amero. Hay demasiadas cosas que decir al respecto, pero vamos a resumirlo en un sólo punto para que la explicación sea breve:

Sí, el amero ya está en producción. Pero son monedas de juguete, hechas de cobre para su venta por internet como coleccionables (novelties). Bueno, también hay de plata y de oro, precisamente porque son monedas de colección. Actualmente hay sitios de internet donde se pueden comprar (como: http://www.amerocurrency.com/), pero en los mismos se menciona que son sólo curiosidades.

Asi que si quieres volverte famoso en youtube, pide tus ameros y haz tu propio video donde lo muestres y expliques tu teoría de conspiración gubernamental.

Ahora si, aquí esta el famoso video:

Hal Turner muestra el Amero

http://video.google.com/videoplay?docid=1954933468700958565&hl=es

¿Invertir en oro y plata ante la crisis?

Invertir en estos metales puede parecer seguro ante situaciones de crisis, especialmente por la devaluación de la moneda. Pero hay que revisar bien la situación antes de tomar la decisión de invertir en estos metales.

Y es que después de que este año se tuvieran precios históricamente altos, en este momento se están teniendo unos de los precios más bajos de todo el año y es precisamente debido a la crisis.

Contrario a lo que se pudiera haber pensado, los precios de los metales (y también del petróleo, maíz y otros bienes) han caído estrepitosamente con esta crisis. De hecho en septiembre (cuando se estaba viendo un repunte para el oro) muchos predijeron que los precios subirían considerablemente causándoles cuantiosas ganancias, pero ha sucedido exactamente lo opuesto.

¿Por que bajaron los precios de los metales?

Existen realmente muchas situaciones que han afectado esto, pero mencionaré a dos de las principales:

1. La necesidad de liquidez. Ante la crisis, muchos de los inversionistas que habían comprado oro y plata, han decidido venderlo para con ese dinero poder pagar parte de los pasivos que tienen (gastos, deudas, etc.), aumentando con esto la oferta y bajando el precio de dichos metales.

2. El fortalecimiento del dólar. A pesar de la crisis el dólar ha ganado terreno ante la mayoría de las monedas del mundo (quizá el Yen Japonés sea la única que ha resistido tal embate, mas no así la bolsa de valores de Japón). Esto ha traído también una devaluación del oro y la plata ante el dólar.

¿Entonces conviene invertir en metales?

Efectivamente, puede ser buen momento para invertir en oro y plata si eres un especulador. Con tanta fluctuación de los precios, si la sabes hacer, es posible sacar alguna buena ganancia de esto. Si pretendes invertir a largo plazo, recuerda que los metales no dan utilidades, sólo se gana por comprar bajo y vender alto.

¿Debe la gente normal invertir en metales?

Esto definitivamente no. Como ya mencioné, estos metales están a la baja. Y suponiendo que subieran de un día para otro, digamos que una persona de clase media invierte 1,000 pesos (alrededor de 90 dólares en este momento) en oro el día de hoy y mañana su precio se duplica, lo vende y además de los 1,000 pesos que recibe, obtiene otros 1,000 extras de ganancias. Bueno, en realidad a nadie le caen mal unos 1,000 pesos extras, pero definitivamente no volverá más rico a un asalariado común.

Definitivamente NO es la gran opción esto de invertir en oro y plata para una persona común en este momento, y aún menos con la tendencia a la baja que tienen estos metales. Realmente quienes alientan a invertir en estos metales son quienes ya compraron y quieren recuperar sus ganancias.